LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
Impacto ambiental de la tecnología
Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles.
Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.
La Tecnología ambiental, tecnología verde o tecnología limpia es aquella que se utiliza sin dañar el medio ambiente, es la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impacto negativos de la involucración humana. El desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales. Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solución para asuntos ambientales, las soluciones tienen que ser social mente equitativas, económicamente viables, y ambiental mente seguras.
En su intervención en la Cumbre de la Tierra, desarrollada en Río de Janeiro en 1992, Fidel Castro, expresaba: ¨Una importante especie biológica está enriesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre[1]así en pocas palabras, quedó expresado la amenaza que sufre el planeta desde el punto de vista ecológico, al extremo de hacer peligrar la propia existencia del hombre sobre la Tierra.
Más adelante planteó: ¨ Es necesario señalar que las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.¨
Las empresas transnacionales, responsables de la explotación y agotamiento de los recursos minerales, forestales y agrícolas en muchos países del Tercer Mundo, trasladan a ellos plantas industriales que provocan altos índices de contaminación, es decir, el deterioro ecológico del Norte ha sido exportado al Sur.
Los países capitalistas desarrollados son responsables históricos y actuales de una parte muy importante de la degradación del medio ambiente, expresados en las enormes cantidades de residuos de todo tipo, incluidos los químicos y los nucleares que incorporan a la atmósfera, al suelo, al agua y al mar.
Vivimos en un medio ambiente sometido a agresiones constantes por la colonización de las poblaciones humanas, reducido en sus posibilidades deequilibrio, y con tendencia a incrementar la degradación de los ecosistemas, efectos que contribuyen con cierta inmediatez a reducir los índices debiodiversidad.
El interés actual por el estudio de la biodiversidad ha hecho que, actualmente, los países de Ibero América y África constituyan unas de las zonas geográficas más interesantes de estudio, porque están en peligro de extinción varias especies.
Muchos países de estas regiones han acusado a naciones ricas de incrementar sus bancos de genes con material originario de su flora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario